Su complejidad regular ayudó al famoso
arquitecto e inventor norteamericano Richard Buckminster Fuller a construir,
partiendo de la geometría del icosaedro, dividiendo sus caras en más
triángulos, la cúpula geodésica, cuya realización más grande es la que realizó
como pabellón de Estados unidos en la Exposición Universal de 1967 en Montreal.