Ha sido un placer poder participar de nuevo en el Foro Europeo de las Artes. Aquí os dejo algunas imágenes y textos de lo que han sido estos días impresionantes. Ha sido verdaderamente muy enriquecedor haber podido conocer y tratar a tantos artistas jóvenes de tantos países distintos. Mi aportación, una vez más con arquitectura efímera, formaba parte de un ámbito del arte sorprendente para muchos de los asistentes, se trataba de explicar, de una manera sugerente y gráfica, con EL ESPACIO, la capacidad transformadora del arte... todo un reto.
Con artistas y gestores de gran talento como Sara Bestulić, Alexandra Berlinere, Ana Coric, Bianca Aristía, Adit Barbullushi, Ste La, Boróka Gedeon, Vianney Roche-Bruyn, Dajana Jurman-Osip, Marina Batinić, Jasmina Šarić, Duo Aliada, GB Art, Marijana Tošić, It ART... y muchos más que seguro que me dejando por el camino...
Un recuerdo especial para Marta Muszyńska, Edyta Dłutko GRANDES ARQUITECTAS!! que colaboraron conmigo en la instalación colaborativa ARQUITECTÓNICA.
Y con mucho agradecimiento por poner la espectacular organización del foro a Antoine Mellado, Cookie de Dorlodot, Mafalda P. da Cunha, Ewa Wrona y Jasmina Černeka!! Nos veremos!!
2º Foro Europeo de las Artes organizado por WYA Europa.
La segunda edición del Foro Europeo de las Artes se llevó a cabo del 25 al 27 de junio en Bruselas. Reunió a más de un centenar de artistas, arte-aficionados, estudiosos y académicos bajo el tema "Arte y Cultura: Aprender a ver de nuevo”. Este acontecimiento dio lugar a la participación de personas de todas partes de Europa, que asistieron a las conferencias, talleres y reuniones con los responsables de las políticas europeas. Durante el foro, los jóvenes artistas y el arte-entusiastas trabajaron juntos en una comprensión más profunda del arte, la cultura y la dignidad humana.
![]() |
Participantes del EAF 2016 en la puerta del Parlamento Europeo |
Los anuncios, las imágenes que vemos en televisión, también la industria
del entretenimiento que se ha vuelto tan popular con el desarrollo de la
tecnología en los últimos años ha hecho fácil acceso y lo que es peor imágenes
que se mueven rápidamente de manera que ni siquiera tenemos tiempo para estar
al tanto de todo lo que vemos. Pieper habla sobre la importancia del ayuno, ya
sea de la tecnología o de ejercer nuestras capacidades artísticas. ¡Esto es
exactamente por qué los artistas son tan importantes para “aprender a ver de
nuevo”!
![]() |
Cada obra explicada por sus autores |
Durante la conferencia del sábado 26 de junio de Mafalda Pereira da Cunha y Nikola
Bolsec se introdujo el tema de cómo el arte y la cultura se ve afectada por
nuestra sociedad veloz y ruidosa. Moderado por Caroline de Dorlodot, Directora
de WYA Europa, llegaron a explicar con profundidad cómo la belleza es nuestra
manera de salir de “la engañosa vía rápida” de la sociedad para tener una
mirada más cercana a lo que realmente importa en la vida.
![]() |
Algunos de los resultados del "experimento" colaborativo. En primer plano una estructura hecha con botellas muy sugerente :) |
Los artistas que asistieron al Foro EAF presentaron sus obras de arte y mostraron cómo es posible aprender a ir con más profundidad en la percepción de nuestro mundo a través de sus obras de arte. Para mejorar esas habilidades trabajamos en una pieza de arte colaborativo bajo la dirección del artista belga Glenn Bracke el domingo 27 de junio, que bajo el lema "el arte puede cambiar el mundo” inspiró a los jóvenes artistas con sus consejos y ejemplos de su obra.
![]() |
Lectura del manifiesto redactado por los artístas en el Parlamento Europeo |
Los participantes también tuvieron la oportunidad de visitar el Parlamento Europeo el lunes 27 donde tuvieron una conferencia sobre cómo los actores políticos pueden apoyar a jóvenes artistas y el arte, la cultura y la dignidad humana. La conferencia, organizada por Arne Gericke, el Miembro del Parlamento Europeo y moderada por Antoine Mellado, director de WYA Advocacy Europa, tuvo la participación de Ana Čorić, profesora de música y representante de WYA en Croacia; Rikke Lorenzen, coordinadora del proyecto de la “Music Crossroads International”; Fabienne Metayer, Asesora de cultura en la Comisión Europea y el artista belga Glenn Bracke, que compartió sus pensamientos sobre la importancia de la esfera política para promover el arte y la cultura en la sociedad como medio para crecer en libertad de expresión y la protección de la dignidad humana.
Algunas fotos en el Parlamento y redactando el manifiesto por parte de los artistas
El objetivo del evento fue el de enseñar a otros la importancia de ver lo
que tenemos que ver que en definitiva es que cada ser humano tiene una dignidad
universal e inalienable. EEP demostrado cómo la obra de arte, en particular,
creado por artistas jóvenes, tiene este poder. Cuando las personas se les
recuerda de la verdad fundamental de la dignidad humana que son capaces de
realmente ver de nuevo. El objetivo del EEP era no sólo para difundir este
importante mensaje, sino también para extender la mano y prácticamente apoyar a
los artistas con esta capacidad, dando una oportunidad para que ellos se reúnan
con otros artistas para apoyarse mutuamente.
https://www.wya.net/press-release/wya-europe-hosts-successful-2nd-european-arts-forum/
![]() |
Panel explicativo de mi aportación al Foro |